
- Nani, Giovanni (Author)
- 186 Pages - 10/03/2017 (Publication Date) - Createspace Independent Publishing Platform (Publisher)
#Santo #Grial #está #las #entrañas #del #Cerro #Uritorco #Crónica
Por Profesor Dr. Antonio Las Heras
En mi primer ascenso al Uritorco, la montaña más alta de las Sierras Chicas, en el Valle de Punilla de Córdoba, hace ya décadas, pude escuchar, por primera vez y de boca de mi guía, que el Santo Grial estaba a buen resguardo en un sitio desconocido del interior de aquel cerro. En posteriores expediciones vimos que algunas laderas tienen cavernas y grutas naturales, varias como para ingresar erguidos. Dentro se ven derrumbes y escombros que impiden acceder a más profundidad. Intrincadas, mucha gente se ha extraviado allí y quienes regresaron tras días perdidos, cuentan la asombrosa historia de una ciudad intraterrena habitada por seres espirituales. Sí constaté la existencia de pinturas rupestres (de blanco, rojo y negro, los mismos colores del Temple) así como petroglifos que muestran círculos concéntricos, signos rúnicos, cruces del tipo esvástica y hasta el hallazgo de una cruz de tres travesaños. Mucho material ha de haberse perdido con los siglos, pero han sobrevivido las pinturas protegidas por aleros o en el interior de las grutas que siglos atrás habitaron los originarios comechingones.

¿Será, acaso, que allí yacen los restos de Parsifal, integrante de la Mesa Redonda del rey Arturo y fallecido mientras protegía al Santo Grial de manos malignas? ¿Cómo llegó el Grial hasta las entrañas del misterioso cerro?. El notable antropólogo Guillermo Terrera (1922-1998), ofrece respuestas en su libro Antropología Metafísica, en el que indica que Parsifal, custodio insobornable del Vaso Sagrado, viajó con él y con la Cruz Templaria desde La Rochelle en 1170, para depositarlo en la cordillera de Viaraba (hoy las Sierras Chicas), como la llamó el trovador alemán Wolfram von Eschenbach en su inmortal poema Parsifal. Escritores varios del medioevo en sus relatos poéticos entramaron el Grial con el Rey Arturo, los Caballeros de la Mesa Redonda y en particular Lancelot, Gawain y Parsifal. Y fue Von Eschenbach quien escribió su “Parsifal” entre 1150 y 1170, que relata la historia del caballero asignado a la custodia del Cáliz Sagrado que deja Europa y navega largo viaje por el Atlántico hacia “Argentum” y cita la cordillera, en la “Armónica antigua que en el sur está”.
¿Cómo es posible que cite nombres con los que se bautizarán siglos después al continente (Armórica/América) y al país (Argentum/Argentina)?. Considérese que Parsifal viene del sánscrito y significa “Hombre de Persia.” Aquellos venidos de Oriente que los Evangelios refieren fueron en busca del Niño Jesús eran sabios sacerdotes astrólogos y magos persas.
Por otra parte, se sabe que en el apogeo del nazismo, varias expediciones de científicos y militares alemanes recorrieron la zona en busca del Grial. Lo que hace pensar que más que una simple leyenda en el tiempo existía alguna certeza. A fines del Siglo XX, se sumaron a la búsqueda miembros de órdenes neotemplarias.
Pero también, en secreto, se sabe que la Masonería estuvo tras el Santo Grial en el Uritorco y en el país. Lo hizo el actor y Venerable Maestro, Enrique Muiño, quien tenía una casa en las afueras de Capilla del Monte. También masones ingleses, llegados al país con los ferrocarriles, rastrearon la Copa Sagrada para evitar que los nazis la obtuvieran primero. Otra duda es por qué una de las primeras logias en Buenos Aires (1795) se llamó “San Juan de Jerusalén de la felicidad de esta parte de América” .
¿El término “felicidad” se relaciona a los Templarios? También se desconoce que a fines del siglo XVIII e inicios del XIX, existió en Buenos Aires una logia, aparentemente masónica, la “Orden de los Sublimes Caballeros Templarios.” ¿Qué hacía aquí un taller iniciático llamado así y a “quiénes” se refería?
Tampoco se analizó el movimiento de inicios del siglo XX, cuando aquí hubo muchos seguidores de la doctrina teosófica de Helena Petrovna Blavatsky. Entre ellos el cordobés Leopoldo Legones, amigo de Albert Einstein y que hizo que cuando el físico visitaba el país viajó a Córdoba y se alojó en el Hotel Edén. ¿A qué fue Einsten a ese lugar próximo a Capilla y a hospedarse en un sitio directamente relacionado a los nazis?Todos hechos mantenidos en secreto, pero que parecen tener relación directa con el Santo Grial.
![Past Master - Reloj de pulsera masónico plegable – [dorado y plateado], Oro .mx Ropa, Zapatos y Accesorios](https://i0.wp.com/losmasones.com/wp-content/uploads/2023/04/41YorGt5OOL._AC_.jpg?fit=153%2C300&ssl=1)
Past Master – Reloj de pulsera masónico plegable – [dorado y plateado], Oro .mx Ropa, Zapatos y Accesorios
$517.00
Compra ahora

Thot Ra Mancuernillas Mason Masonico Masoneria Plateado Gemelos Mod. A 019
$499.00
Comprar ahora

The Masonic Exchange Pin de Solapa masónica de Oro de 33 Grados con águila de Doble Cabeza de rito escocés, 1 1/4 Pulgadas de Alto
$332.00
Comprar ahora

Jude Jewelers Anillo masónico de acero inoxidable de 10 mm para cóctel, fiesta, motociclista
$218.00
Comprar ahora