
- Nani, Giovanni (Author)
- 186 Pages - 10/03/2017 (Publication Date) - Createspace Independent Publishing Platform (Publisher)
Masonería
#Holocausto #Conmemoracin #del #Holocausto #cuanta #gente #mat #III #Reich
Da Holocausto Vctimas civiles, acciones de guerra aparte

Hoy, como cada 27 de enero, se celebra el Da Internacional de Conmemoracin de las Vctimas del Holocausto, en recuerdo de las vctimas causadas por el III Reich y el nacionalsocialismo alemn en su lucha por el dominio mundial -no otro, a largo plazo, era el plan de Adolf Hitler-, y tambin como advertencia de la importancia de la lucha contra toda intolerancia y discriminacin.
Pese a que, con el tiempo, presuntos historiadores vinculados de facto o implcitamente al neonazismo han tratado de minimizar su importancia o incluso de negarlo directamente, el verdadero debate es el alcance real de los crmenes cometidos, que no fueron ‘crmenes de guerra’: se juzgaron en el Tribunal Internacional de Nuremberg como ‘crmenes contra la Humanidad’.
Suele asociarse al Holocausto la cifra de seis millones de vctimas. No es exacto: esa fue solamente la correspondiente al genocidio contra el pueblo judo, que a su vez fue slo una de las partes del Holocausto, aunque la ms importante. En realidad, los crmenes contra la humanidad del III Reich causaron cerca de 17 millones de vctimas en los 12 aos en que el NSDAP mantuvo el poder (1933-45) aunque, evidentemente, la mayor parte en el periodo de la II Guerra Mundial.
Desde el periodo de toma del poder en Alemania, el nazismo habia hecho del antisemitismo una de sus banderas. A partir de 1933 los judos fueron desposedos de derechos civiles en Alemania y se favoreci una ’emigracin’ que en realidad era una expulsin del pas. Tras el inicio de la II Guerra Mundial, fueron todos los judos europeos los sometidos a un trato cada vez ms degradante, acentuado a partir de que en la Conferencia de Wannsee (enero de 1942) se implement la decisin ya tomada de aplicar una ‘Solucin Final’ al ‘problema judo’: el exterminio.
No quiere eso decir que antes de esta fecha no hubiera habido crmenes masivos: en la Polonia ocupada se haban producido ya ejecuciones masivas e internamientos en ‘ghettos’ y en la invasin de la Unin Sovitica se haban creado grupos especficos para el asesinato: los Einsatzgruppen, dependientes de las SS y la polica, pero sin gran oposicin del ejrcito.

A partir de la citada conferencia, el III Reich estableci un perfeccionado sistema destinado al exterminio de una poblacin juda europea que las actas de la conferencia estimaron en 11 millones: A la red ya existente de campos de concentracin y trabajo esclavo se aadieron otras instalaciones dedicadas exclusivamente al exterminio: campos como Treblinka, Sobibor, Majdanek, Chelmno, Birkenau -adjunto a Auschwitz– y otros, sobre todo en la Polonia ocupada, en los que convergan vas frreas que abarcaban toda Europa. Quienes aqu llegaban eran ejecutados sobre todo en cmaras de gas colectivas, siguiendo un proceso industrializado que inclua el aprovechamiento de los cadveres.
La derrota alemana en la guerra impidi que el III Reich pudiera llevar a cabo sus planes. Fueron asesinados unos seis millones de personas de los 11 previstos. Salvo en Dinamarca, la oposicin a estas acciones fue escasa y desorganizada, corriendo a cargo sobre todo de iniciativas individuales.
Esta parte del Holocausto puede calificarse de genocidio, dado que para el nazismo el pueblo judo no era identificado por la religin, sino por ‘caractersticas raciales’
Los pueblos eslavos eran vistos por el nazismo como “razas inferiores” susceptibles de ser esclavizadas, y el territorio ocupado por ellos -el ‘Este’- como el ‘espacio vital’ que deba ocupar Alemania para garantizar su superviviencia. A ellos no se les destinaba al exterminio generalizado de los judos, pero s a una existencia secundaria, al servicio de Alemania y los ‘germanicos’ , que implicaba que su nmero se calculase en funcin de los intereses de la ‘raza de seores’. En ocasiones, a causa de un antisemitismo compartido, miembros de estos ‘pueblos’ -en Ucrania, por ejemplo- colaboraron en el exterminio judo.

Asesinato por parte de un Einsatzgruppe
El tratamiento a estos pueblos contemplaba la eliminacin de toda la poblacin con un cierto nivel de instruccin -se llevo a cabo en Polonia, por ejemplo- y de todos aquellos que pudieran ser ‘peligrosos’, incluyndolos tras la invasin de la URSS en lo que la propaganda llamaba el enemigo ‘judeo-bolchevique’. El plan pasaba por el exterminio del 85% de la poblacion polaca y el 65% de la ucraniana. Las poblaciones civiles de las zonas conquistadas sufrieron un trato brutal, al margen de que los prisioneros de guerra soviticos capturados eran generalmente abandonados a su suerte en custodia y de que los planes para las grandes ciudades como Leningrado y Mosc pasaban por el exterminio por inanicin de su poblacin (en la primera muri ms de un milln de personas en dos aos de asedio).
Las estimaciones sobre el alcance de este tipo de crmenes es variable. Excluyendo las vctimas directas de la guerra, las fuentes soviticas primero y rusas despus las hacen oscilar entre ocho y 13,7 millones de seres humanos slo en territorio sovitico. Curiosamente, no pocos de estos habitantes haban recibido el dominio alemn con esperanza, tras haber padecido los crmenes de Stalin, como la hambruna provocada en Ucrania, conocida por Holodomor.
Aparte, habra que sumar a unos 600.000 serbios, en buena parte a manos de croatas y bosnios, pero con apoyo ‘tcnico’ del III Reich.
Su persecucin no fue tan sistemtica como la de los judos, pero su desaparicin tambin estaba decretada por motivos de ‘higiene racial’. Donde se estim oportuno fueron asesinados en masa por los Einsatzgruppe o deportados a campos de exterminio. En total pudieron ser ejecutados por motivos raciales 1,5 millones de gitanos en toda la Europa ocupada.
El exterminio sistemtico de las personas con discapacidad intelectual formaba parte del ideario nazi, igual que el antisemitismo. La razn era que se trataba de una ‘carga’ para la sociedad, adems de poder introducir ‘enfermedades hereditarias’ en la ‘gentica racial’. La ‘Aktion T4’ fue la primera accin de exterminio a gran escala en la que se emplearon cmaras de gas y personal mdico, y sirvi de ‘preparacin’ para los asesinatos masivos de los campos de exterminio.
Al margen de esterilizaciones forzosas (unas 400.000), fueron asesinadas directamente otras 300.000 personas. La inquietud de la opinin pblica alemana -que, como sabemos, no ‘se enter’ del destino de los judos pero de esto s conoci ‘rumores’-, liderada por acciones pblicas como las del obispo Von Galen, aconsej interrumpir el plan en 1941, pero los asesinatos siguieron, aunque de forma ms oculta.
Una particularidad de esta consideracin de la dispacidad era que ‘elementos antisociales’ del nazismo (opositores, delicuentes, prostitutas, homosexuales…) podan acabar calificados como ‘enfermos mentales’, con las consecuencias sealadas.
En todas las circunstancias, e independientemente de la ‘raza’ el III Reich fue implacable con los opositores. Los campos de concentracin se establecieron en Alemania apenas el nazismo lleg al poder: en ellos fueron internados, sobre todo, comunistas, aunque tambin opositores conservadores e incluso ‘disidentes nazis’: en la llamada ‘Noche de los Cuchillos Largos’ (1934) se aniquil a los dirigentes del ‘ala izquierda’ nazi (las SA) pero tambin a muchos opositores significativos.
Tras el inicio de la II Guerra Mundial, la orden bsica fue actuar contra la ‘intelectualidad‘ y todo ‘elemento peligroso’ de los pases ocupados. En el caso del Este de Europa eso inclua a toda persona con significacin poltica o social, y muy especialmente a los miembros de los partidos comunistas y principalmente el sovitico, el adversario “judeobolchevique”. En el interior de Alemania la lucha contra la oposicin fue igualmente intensa: la represin posterior atentado contra Hitler el 20 de julio de 1944 caus centenares de vctimas.
Cabe englobar en este apartado a las vctimas civiles de represalias por acciones de guerra. Por ejemplo el pueblo de Ldice (Checoslovaquia) fue arrasado y toda su poblacin ejecutada tras el asesinato del Protector de Bohemia y Moravia, Reinhard Heydrich.
Tambin, a los republicanos espaoles victimas del III Reich. Al margen de los cados en accin de guerra formando parte de grupos de resistencia, sobre todo francesa, Alemania intern en campos a muchos como ‘aptridas’, despus de que el gobierno franquista se desentendiera de ellos. Unos 3.500 perdieron la vida
El III Reich persigui y en muchos casos asesin a toda persona que no entrase en sus estndares raciales, sociales o politicos. Entre ellos podemos encontrar a religiosos -sobre todo de la Iglesia Catlica-, a cualquier sospechoso de ‘internacionalismo’ (masones, alemanes residentes en el extranjero y ‘capturados’ en la conquista, lectores de obras ‘peligrosas’ u oyentes de radios ‘extranjeras’, artistas ‘modernos’…
Paises como Polonia perdieron al 15% de su poblacin, y el 80% de su poblacin juda. Ese es el legado del III Reich, y la conmemoracin de hoy trata de que estos hechos -contemporneos a nuestra era, an vive gente involucrada en ellos, como vctima o verdugo– no sean olvidados.

Jude Jewelers Anillo masónico de acero inoxidable de 10 mm para cóctel, fiesta, motociclista
$218.00
Comprar ahora

AsAlways Collar con colgante de nudo irlandés de acero inoxidable con símbolo masónico de cruz celta eterna, cadena de eslabones de 22 + 2 pulgadas, Metal
$322.00
Comprar ahora
![Delantal oficial (juego de 12 pines) Pin de solapa masónico – [azul y blanco] [3/4 pulgadas de ancho], 3/4" Wide, Metal](https://i0.wp.com/losmasones.com/wp-content/uploads/2023/04/51zSOXS2llL._AC_.jpg?fit=300%2C179&ssl=1)
Delantal oficial (juego de 12 pines) Pin de solapa masónico – [azul y blanco] [3/4 pulgadas de ancho], 3/4″ Wide, Metal
$710.00
Comprar ahora

Anillo masónico para hombre, anillo masónico de sol y luna, anillo masónico con símbolo de masón de cristal rojo, anillo de ciclista hip hop, anillo de amuleto religioso, regalo de joyería masónica punk para hombres y niños, Metal no precioso, No .mx Ropa, Zapatos y Accesorios
$310.00
Compra ahora