
- Nani, Giovanni (Author)
- 186 Pages - 10/03/2017 (Publication Date) - Createspace Independent Publishing Platform (Publisher)
El 10 de junio de 1982,
Roberto Calvi
, ya en ese entonces conocido como
«el banquero de Dios»,
abandonó el departamento de Roma en donde cumplía prisión domiciliaria por sus delitos fiscales.
El
Banco Ambrosiano,
que presidía, había estrechado bajo su gestión importantes lazos financieros con el
Instituto para las Obras de Religión
(IOR) y ahora se encontraba al borde de la insolvencia e incapaz de explicar la procedencia de 1287 millones de dólares. El
Banco Vaticano
se había convertido en su accionista mayoritario.
Cinco días antes, el
financista
había enviado una carta dirigida al papa Juan Pablo II, en la que advertía sobre la «catástrofe de inimaginables proporciones» que significaría el colapso de esa institución bancaria para
el Vaticano.
El 18 de junio de
1982,
a las 7.30 de la mañana, un empleado postal que cruzaba el Blackfriars Bridge (Puente de los Frailes Negros) de Londres, encontró el cuerpo inerte de
Calvi,
colgando de un andamio sobre el
río Támesis,
con ladrillos en los bolsillos y con cerca de 10.000 dólares en efectivo.

El veredicto de la investigación judicial londinense sobre ese suceso dejó a muchos insatisfechos, sobretodo a la familia del
financista.
Dos detalles inquietaban a quienes se negaban a creer en un suicidio.

Por un lado, el nombre del puente. «Frailes Negros», era una clara referencia eclesiástica. Por otro lado, las piedras en los bolsillos de
Calvi,
que podían ser interpretadas como un símbolo de la masonería: «masón» en el idioma inglés y también en el francés significa albañil o constructor. Ciertas o no, las señales estaban ahí porque alguien había querido que ahí estuvieran.
Vida y obra
Roberto Calvi
comenzó a trabajar en el Banco Ambrosiano en 1947, con tan solo 27 años. Desde ese momento buscó ascender en la toma de decisiones del que llegó a ser conocido como «el banco de los sacerdotes» y que funcionaba como caja fuerte de la diócesis de Milán. En 1971 llegó al puesto de director general. Y para 1975, era su presidente.
Calvi convirtió al Ambrosiano en el mayor jugador de la banca privada italiana. Lo hizo a través de maniobras de evasión fiscal, con triangulaciones que incluían a empresas fantasma en las Islas Bahamas y otros paraísos fiscales como Luxemburgo y Suiza.
Durante la década del 60 y hasta 1974,
Calvi
trabajó codo a codo con
Michele Sindona
(otro prominente banquero de la época, conocido como «el Tiburón») en la conformación de un polo financiero cercano a la Iglesia y al partido de la Democracia Cristiana, dominante en Italia desde fines de la Segunda Guerra.

La pata institucional en este entramado era el arzobispo estadounidense
Paul Marcinkus,
quien fue nombrado presidente del
Banco Vaticano
en 1971 por el papa Pablo VI, y ya había ejercido el cargo de director de la sede de ultramar del Banco Ambrosiano, con base en Nassau.

A través de su banca privada, Sindona movía el capital financiero del
IOR
hacia Suiza. También se creía que «el Tiburón» blanqueaba el dinero proveniente del tráfico de drogas de la Cosa Nostra siciliana.
Años más tarde se probarían sus conexiones, no solo con el mundo mafioso, sino también con los círculos que detentaban el poder político de Italia en las sombras. Sindona habría sido la persona que introdujo a Calvi a la logia masónica
Propaganda Due
(P2) de la que era miembro.
Ingreso a la logia «P2″
Roberto Calvi
conoció en 1975 al Gran Maestro de la logia
P2,
el empresario Licio Gelli, un verdadero monje negro cuyo apodo era «el titiritero». Según distintas investigaciones, este enigmático y oscuro personaje llegó a manejar a su merced los hilos del poder político, económico, militar y mediático en Italia.

La Propaganda Due
estaba integrada por políticos, jueces, empresarios, militares y miembros del servicio secreto italiano, cuya característica común era la creencia en el autoritarismo como política ideal y un profundo anticomunismo. La logia también tenía llegada a Uruguay, Perú y Argentina, en donde se vincula a personajes como
López Rega,
Raúl Lastiri,
Emilio Massera y Juan Domingo Perón.
Como prueba de fe, «el titiritero» le pidió a
Calvi
que tomara posesión de la editorial Rizzoli, propietaria del
Corriere della Sera,
el diario con mayor difusión de Italia en ese momento. El banquero cumplió, y los puestos de director y consejero delegado del periódico fueron tomados por miembros de P2.
Pero en 1974, Sindona, que había intentado moverse hacia los capitales financieros estadounidenses con la adquisición en 1972 del
Franklin National Bank
, cayó en desgracia. El banco colapsó al ser descubiertos una serie de manejos fraudulentos.
El 13 de noviembre de 1977, la ciudad de Milán amaneció tapizada de carteles y panfletos que denunciaban las irregularidades del
Banco Ambrosiano
de Calvi. Mientras tanto, Sindona sentía la respiración de la Mafia en la nuca. La estructura de poder económico y político que cuidadosamente habían tejido empezó a tambalearse.
Giorgio Ambrosoli, el abogado y liquidador del imperio financiero de Sindona, le aportó a la justicia estadounidense evidencia del rol del banquero en el fraude del Franklin National Bank. En 1979, Ambrosoli fue asesinado por un sicario de la Cosa Nostra en Milán.
En 1980 Sindona se entregó al FBI, y fue juzgado y sentenciado en suelo estadounidense por sus delitos financieros. Sería extraditado a Italia en 1984 para cumplir su condena por la muerte de Ambrosoli. Pero acabaría tomándose un café con cianuro en la prisión de Voghera, dos años después.

Las investigaciones criminales contra el Banco Ambrosiano empezaron luego de un informe del Banco de Italia, en 1978. En 1981,
Roberto Calvi
fue sentenciado a cuatro años de prisión en suspenso, junto con una multa de US$ 19,8 millones.
Sale a la luz la logia Propaganda Due
Ese mismo año, el titiritero quedó expuesto ante el mundo. La policía italiana identificó a uno de los mafiosos que frecuentaba Michele Sindona, y le siguió el rastro hasta una lujosa villa de la ciudad toscana de Arezzo. En esa propiedad, a nombre de
Licio Gelli,
se encontró una lista con 962 nombres de integrantes de la logia P2.
El escándalo provocó la caída del gabinete completo del primer ministro Arnaldo Forlani. En esa lista se encontraban los nombres de Silvio Berlusconi, en ese entonces aún empresario, del príncipe Víctor Manuel de Saboya y de los directores de las tres agencias gubernamentales de inteligencia que operaban en
Italia.

Gelli huyó a Suiza. En 1982 fue sorprendido retirando millones de dólares de un banco en Ginebra. Fue retenido unos días en la prisión de Champ-Dollon, pero se fugó. Fue visto en Chile durante los últimos años de la dictadura de Pinochet. Fue recapturado en Suiza en 1987 y extraditado a Italia bajo un espectacular operativo de seguridad.
Destinos finales
En 1991, un testigo protegido de la Mafia siciliana, señaló al sicario establecido en Londres Francesco Di Carlo como el ejecutor de la orden y a dos hombres como los autores materiales del homicidio de Calvi: el ex capomafia de la Cosa Nostra, Giuseppe Calò y el ex Gran Maestro de la Propaganda Due, Licio Gelli.
En 2005, Gelli fue formalmente imputado por la muerte de Roberto Calvi, pero fue absuelto en 2009 por falta de pruebas. «El titiritero»
murió en 2015 a sus 96 años,
en el chalet de Arezzo en donde cumplió su prisión domiciliaria por el escándalo del Banco Ambrosiano.
Acusado de direccionar fondos hacia organizaciones como la federación sindical polaca Solidaridad, o los paramilitares Contras de Nicaragua, el arzobispo Marcinkus se refugió en Arizona hasta su muerte en 2006.
En una acción inédita, el
Banco Vaticano
accedió en 1984 a pagarle US$ 224 millones a los acreedores del
Banco Ambrosiano,
como reconocimiento de su responsabilidad moral en el colapso, aunque no admitió su culpabilidad.
La muerte de
Roberto Calvi,
también conocido como
«el banquero de Dios»,
nunca fue esclarecida. En 1990, Mario Puzo coescribió junto a Francis Ford Coppola, el guión de
El Padrino III.
Luego, el célebre escritor italiano posaría su atención en la familia Borgia, una auténtica mafia del poder de los siglos XV y XVI, que tuvo su sede central en
el Vaticano.
ADEMÁS
Fuente

Jude Jewelers Anillo masónico de acero inoxidable de 10 mm para cóctel, fiesta, motociclista
$218.00
Comprar ahora

The Masonic Exchange Pin de Solapa masónica de Oro de 33 Grados con águila de Doble Cabeza de rito escocés, 1 1/4 Pulgadas de Alto
$332.00
Comprar ahora
![Pin de solapa masónico de acacia - [dorado] [1 pulgada de alto] .mx Ropa, Zapatos y Accesorios](https://i0.wp.com/losmasones.com/wp-content/uploads/2023/04/31Q6a2d5UcS._AC_.jpg?fit=232%2C199&ssl=1)
Pin de solapa masónico de acacia – [dorado] [1 pulgada de alto] .mx Ropa, Zapatos y Accesorios
$332.00
Compra ahora

AsAlways Collar con colgante de nudo irlandés de acero inoxidable con símbolo masónico de cruz celta eterna, cadena de eslabones de 22 + 2 pulgadas, Metal
$322.00
Comprar ahora