Saltar al contenido

La Columna “B”, origen y significado

17 abril, 2020
Columna B
Bestseller No. 1
Mi caja de herramientas: Cómo utilizar la filosofía de la masonería en la vida diaria (Spanish Edition)
  • Nani, Giovanni (Author)
  • 186 Pages - 10/03/2017 (Publication Date) - Createspace Independent Publishing Platform (Publisher)

Dentro de los Templos Simbólicos de la Masonería, existen dos grandes Columna a las que denominamos del Norte y del Sur, que ostentan al centro de su Fuste a las letras “B” y “J” respectivamente.

Las mismas que dan cabida a otro sin número de Columnas, que también personifican a todos los Miembros Activos de las Logias y que por lo tanto, todas ellas constituyen una infinidad de Pequeños Apoyos sobre los que descansan los Principios, los Preceptos y las Máximas que dentro y fuera de los Talleres, se propagan Simbólica y Filosóficamente por todas partes del mundo.

Columna Masónica

Las dos Grandes Columnas en lo Material, son las que sostienen a la Bóveda del Infinito que cubre a los Templos Masónicos y las demás, son las representadas por las Dignidades, Oficiales y en General a la Totalidad de los Hermanos que forman las Logias esparcidas por la superficie de la Tierra.

Origen y significado de la Columna

La palabra Columna viene de la lengua latina “Columna”, voz que se refiere a un Pilar de diferentes Formas, Estructura y Tamaño, también se le da este nombre a la reunión de varias Unidades Militares en marcha; a una sucesión de objetos superpuestos; a los vapores, humo, polvo y en general, a todos aquellos gases visibles que se elevan hacia el infinito, sin disolverse o desparramarse, sino hasta alcanzar grandes alturas en el espacio.

Según su origen Histórico, se sabe que dicha columna fue colocada en el rumbo Norte del Pórtico del Templo Simbólico, para recordar a los hijos de Israel la adoración que debían profesar a la Gran Columna de humo que oscureció el camino al Faraón y sus Ejércitos, cuando los perseguían por haber huido de la esclavitud de Egipto.

Aparición original

Parece ser que su aparición original y su significado Simbólico, se remontan a muchos años atrás por lo que se asegura que dicha Columna Materializaba a la Estrella Polar del Norte a la que dieron en llamar Estrella de Horuz, nombre que posteriormente se cambio por el de “TAT” o “TA-AT” voces Sánscritas que en conjunto significan “En Fortaleza”, se le considera como un emblema de la “Fuerza” de ahí que muchos autores atribuyan a estas palabras el Origen de la Sagrada del Aprendiz Masón.

Antiguos simbolismo

En el Antiguo Simbolismo que se conoce, acerca de la Gran columna “B”, existe otra interpretación Exotérica. Pero como Alegórica del Gigante Atlas que sostiene el Globo Terráqueo sobre sus hombros, por cuya razón observamos sobre la parte superior del Capitel de la referida
Columna, a la Esfera Terrestre, descansando sobre Granadas y Lirios, cubiertos por una Red.

Otra interpretación se le atribuye a la Palabra Sagrada del Aprendiz Masón, la inicial “B” se traduce como “En” y las siguientes “O”, “A” y “Z” significan En Fortaleza.

La voz divina ordeno al pueblo de Israel establecer su dominio En Fortaleza. Según la Biblia, el Material de que estaba construida la Gran Columna del Norte, era de Bronce fundido. Posteriormente se ha sabido que su aspecto estructura y resistencia, denotaban que el metal de que estaba hecha superaba en todo a lo que hoy llamamos bronce. En cuanto al color oscuro que se observa y cubre su superficie, es una razón para creer que en esa forma, se trató de hacer un recordatorio al Pueblo de Israel sobre la gran columna de humo que cegó a sus perseguidores cuando huyeron de la esclavitud.

Interpretación en la Masonería

La interpretación Masónica es que esta columna, recibe del sur o medio día los pálidos rayos solares por encontrarse en el extremo más Septentrional del Mundo. Esta es la circunstancia por lo que forzosamente debe estar iluminada por una penumbra.

La Columna “B” en la actualidad y en todas las Logias Simbólicas, debe ser de Orden Dorico, por ser este uno de los primitivos de la Arquitectura Universal, y sus descripciones conocidas, están de acuerdo en señalarle dieciocho codos de altura, mas cinco de capitel, por doce de circunferencia. Por lo tanto, la altura total de la referida columna era de veintitrés codos. Un codo equivale a 459 milimetros; su estructura resulta muy deforme, pero tomando en cuenta el uso al que estaba destinada, debemos acep-
tar esta deformidad, pues no constituia
una Obra del Arte Arquitectónico sino de
Orden Simbólico.

Columna B

La Gran Columna “B” estaba hueca y el espesor de sus paredes media unos 75 milimetros. Algunos autores señalan 100 milimetros. Por el frente de la columna había tres puertas en el orden ascendente, por cuyo motivo su Fuste estaba dividido interiormente, también en tres departamentos dentro de los cuales se guardaban en primer término los tesoros del templo, en segundo lugar las herramientas y útiles de trabajo y por ultimo el Libro de la Ley.

Las enseñanzas Filosóficas que proporciona la columna “B” se dan a conocer en la instrucción de Primer Grado, en donde a dicha columna se le conoce como el emblema de la Fuerza, de la Materia, del Principio, del Reposo, del Receptor, de la Madre, de lo Concreto, de la Virtud, etc. y por lo consiguiente simboliza también el conjunto de Causas y Efectos que existen en el seno de la naturaleza para mantener su desarrollo y la conservación de vida eterna. Asimismo, en sus Principios determina a los Poderes de Firmeza y Cohesión, que mantienen al mundo suspendido en el espacio. Por esa razón, observamos al Globo Terrestre descansando sobre su capitel, por cuyo motivo también se le conoce como representativa de la gravitación universal.

Granadas

Las Granadas que se colocan bajo la Esfera Terrestre, encima de la cúspide de la columna “B”, representan a todos los Cuerpos Organizados que la Masonería ha fundado sobre la superficie de la tierra. Los granos que contienen en su interior personifican a los Masones en conjunto, o sea al hombre asociado, por cuyo motivo nos demuestran y nos ponen de manifiesto el valor individual, cuando en forma colectiva constituye la fuerza física, la moral y la intelectualidad humanas, en relación con lo que es el conocimiento del universo, del infinito y
lo desconocido.

Lirios

Los Lirios que rodean por su base a la referida Esfera Terrestre, sobre el capitel de la Gran Columna “B” son alegóricos de la inspiración humana, de las virtudes del hombre, del valor que se le atribuye a la Ética en todos los actos sociales y de la fuerza adquirida por la experiencia de los hombres, cuya preparación intelectual es innegable, ya que su talento ha sido cultivado de conformidad con las enseñanzas masónicas en todos los órdenes.

Red

En cuanto a la Red que cubre a las Granadas y a los Lirios, se la considera como una Manifestación Filosófica de los Lazos Espirituales que unen a la Humanidad y que a su vez, la ponen en contacto con el mundo misterioso y desconocido, para poder acercarla cada vez mas hacia la Divinidad. Simboliza también a las grandes cadenas que estrechan a la unión y a la Fraternidad Universal, que existen entre todos los Masones. Es igualmente el emblema que corresponde a la Etica Social, cuyo conocimiento nos conduce directamente hacia un solo fin: llegar a poseer los Principios Fundamentales del Honor, del
Deber y de la Virtud, puesto que son
factores que ineludiblemente debemos
practicar y propagar por todas partes, como cualidades propias de los iniciados para hacerlas extensivas entre la
Humanidad sin distinción de Credos, o Castas, ni de las Razas que habitan la superficie Terrestre.

¿Por qué razón se guardaban en ella los tesoros, las herramientas y el libro de
la ley?.

¿Por qué admitir esa deformación en su estructura, que la hacia antiestética a la simple vista?

Tesoros del templo

Los tesoros del Templo se destinaban
para financiar todas las obras de beneficio colectivo; para el pago de los salarios a los obreros y en general para
sostener y mantener a la gran diversidad
de actividades Masónicas, llevadas a la
práctica sobre toda la superficie de la tierra o del mundo hasta entonces conocido.

Esas son las razones por las
que los tesoros se guardaban en primer término, dentro del departamento más alto de la columna “B”, puesto que de esa manera quedaban fuera de las miradas codiciosas e indiscretas de los enemigos ocultos.

Instrumentos y útiles de trabajo

En segundo lugar, se guardaban los instrumentos y útiles de trabajo, para tener la seguridad de que serían
empleados correctamente durante el
desarrollo de los trabajos materiales e intelectuales de las obras de Arquitectura y de Arte. Y porque en dicho lugar los
referidos utensilios eran examinados
minuciosamente por los Maestros, que
dirigían toda clase de maniobras con el
fin de lograr la perfección de los trabajos
o corregir los desperfectos sufridos por dichas herramientas y útiles. Luego se
procedía a entregarlos nuevamente a los
artesanos y en esa forma se mantenían
constantemente las actividades de los obreros que llevaban a cabo toda clase
de trabajos materiales e intelectuales.

Y en tercer lugar, en él ultimo departamento de la Gran Columna del
Norte, se guardaba el Libro de la Ley, de
esa manera se le mantenía siempre
dispuesto para hacer saber a todos los agremiados que sus deberes y sus
derechos eran concedidos por igual y sin
distinción de categorías, pero que
también en idénticas condiciones esos
mismos derechos son sagrados y que por todos conceptos, los deberes son
ineludibles para todos los hombres que
se dedican a desarrollar sus actividades de cualquier índole, ya sean materiales
o intelectuales.

Deformidad de la Columna

En cuanto a la deformidad de la estructura de la columna “B”, consistía, en que no era precisamente una Obra
de Arte hecha con la perfección que reclama la Estética de la Arquitectura
Universal, sino únicamente un símbolo consagrado al Trabajo, a la Fuerza y a la Virtud, cuya seguridad debida al carácter de su construcción, siempre fue manifiesta precisamente por la índole de su estructura, misma que garantizaba los
fines para los que fue erigida. Lo que hoy se conoce como Columna del Norte, no es más que una representación alegórica de lo que en realidad fue la de los templos antiguos en que se encontraba
dividida en tres departamentos interiores dentro de cuyas cavidades se guardaban
lo más preciado que poseían las agrupaciones masónicas o albañiles del gremio de los obreros.

Al pie de la Columna “B”, rumbo al norte, se encuentra la Piedra Bruta como representativa de la índole del trabajo a que deben dedicarse los aprendices masones, durante el primer periodo de su Instrucción Masónica.

Menos iluminación a la columna

La débil luz que ilumina a la Columna del Norte, es emblemática de la acción
gradual a que se les somete a los neófitos, por lo que respecta al conocimiento sistemático de las ciencias que se imparten en la primera cámara, con el fin de que también de una manera
proporcional lleguen a comprender clara
y conscientemente sus materias de
estudio, puesto que de ese modo no se les da lugar a que aprendan torcidas
enseñanzas, ni falsas teorías aun cuando en el sentido moral. Esa débil luz tiene por objeto proteger a los iniciados de la acción deslumbrante de los rayos directos de un sistema de instrucción, cuyas doctrinas no pueden estar al alcance de quienes empiezan a comprender cuales son sus principales deberes sociales. Porque de otro modo se les podría cegar su entendimiento, para volver en el inseguro ambiente de la incertidumbre de las preocupaciones vulgares y de los errores y es la razón por la que las nociones científicas también deben impartirse en forma gradual, para el fin de que los conocimientos adquiridos en logia puedan ser perfectamente comprendidos, investigando así, si lo que se les da a conocer es o no la verdad.

Enseñanza simbólica

Este sistema de Enseñanzas Simbólicas, nos obligan a conocer que es un Deber llegar hasta el sacrificio personal, por el Bien Propio y el de Nuestros Semejantes. Porque de esa manera apreciamos también el Valor que tiene la Dedicación al Trabajo Moderado, así como el de la Fuerza Intelectual que se desarrolla mediante la Constancia en el Estudio. Factores, estos, que irremisiblemente nos conducirán hasta lograr Nuestro Perfeccionamiento Moral y Espiritual, aun cuando sea dentro del límite de nuestros escasos conocimientos, sobre lo que es el Simbolismo y la verdadera Filosofía Masónica.

Monterrey, N.L. México, Junio de 2

Pin de solapa masónico de acacia - [dorado] [1 pulgada de alto]  .mx Ropa, Zapatos y Accesorios

Pin de solapa masónico de acacia – [dorado] [1 pulgada de alto] .mx Ropa, Zapatos y Accesorios

Mide aproximadamente 1 pulgada de alto Cierre de mariposa Perfecto para solapas, corbatas, sombreros, chaquetas, bolsos, etc. Artesanía de alta ...

$332.00
Compra ahora

Past Master - Reloj de pulsera masónico plegable – [dorado y plateado], Oro  .mx Ropa, Zapatos y Accesorios

Past Master – Reloj de pulsera masónico plegable – [dorado y plateado], Oro .mx Ropa, Zapatos y Accesorios

Viene con caja de regalo Símbolo maestro pasado Muñequera de metal con cierre plegable Movimiento japonés Ideal como regalo ...

$517.00
Compra ahora

Delantal oficial (juego de 12 pines) Pin de solapa masónico – [azul y blanco] [3/4 pulgadas de ancho], 3/4" Wide, Metal

Delantal oficial (juego de 12 pines) Pin de solapa masónico – [azul y blanco] [3/4 pulgadas de ancho], 3/4″ Wide, Metal

Mide aproximadamente 3/4 pulgadas de ancho Cierre de mariposa Perfecto para solapas, corbatas, sombreros, chaquetas, bolsos, etc. Artesanía de alta ...

$710.00
Comprar ahora

Más Sobre La Masonería