
- Nani, Giovanni (Author)
- 186 Pages - 10/03/2017 (Publication Date) - Createspace Independent Publishing Platform (Publisher)
En el último mes se registraron dos hechos relevantes en esta puja centenaria entre masones y católicos.
El primero se conoció el 13 de febrero pasado. El presidente Tabaré Vázquez resolvió a través del Ministerio de Educación y Cultura, designar monumento Histórico Nacional a la sede de la Masonería en la calle Casinoni. Lo hizo 17 días antes de entregar el gobierno.
El segundo fue el 2 de marzo, cuando el doctor Lacalle Pou ya era presidente. Lacalle concurrió a una misa organizada por Monseñor Sturla y la Conferencia Episcopal del Uruguay, junto con representantes de la colectividad judía e iglesias cristianas.
Se trató, dijeron, de una oración interreligiosa por la patria. “Todas las iniciativas a favor de la nación y del país son bienvenidas, las religiosas, las laicas, todas”, precisó el mandatario uruguayo antes de ingresar a la catedral.
El tema generó controversia porque fue una actividad difundida por el portal de la Presidencia; o sea: una actividad oficial.
¿Qué hay detrás de todo esto? A pesar de que son expresiones subterráneas que no conmueven a los ciudadanos, estos movimientos trabajan y se mueven reservadamente por momentos en las mismas entrañas del poder.
En verdad se trata de una “lucha de poderes” y que la misma viene del fondo de nuestra historia nacional.
Por poner un punto de inicio, el 2 de julio de 1751, el rey Fernando VI aprobó un decreto para España y las Indias, en donde se prohibió la organización de los francmasones “por sospechosa a la religión y al Estado”.
Eso llegó a nuestras costas. En términos muy gruesos, uno podría decir que los masones alentaron todas las rebeliones independentistas en América Latina y los cristianos defendieron la presencia española.
Los ingleses -fundadores de la Masonería- fueron desplazados de América y una forma de reacción fue organizar las logias acá y fomentar la erosión del mandato español.
Los Masones promueven, genéricamente, los derechos del hombre y eso fue y es considerado como “anticatólico”.
Hay un libro llamado “La Identidad Nacional y el Poder Político”, que aclara bastante este asunto. Ya en la contratapa advierte: se trata de un ensayo histórico-político que analiza “los poderes que combaten (en el país) por su mando y la fe que los inspira”.
Fue escrito por el Dr. Alvaro Pacheco Seré, que fuera prosecretario de la presidencia de Juan María Bordaberry y uno de los ideólogos de la propuesta del dictador de eliminar los partidos políticos, iniciativa que fue rechazada por los militares.
Este libro (no por casualidad), fue editado por el Centro Militar en 1987. Digo no por casualidad, porque fue en el seno del Ejército en donde mas se dio esa puja entre Masones y Católicos aunque no hay evidencia nítida de quien tuvo la supremacía durante la dictadura.
Hay si, al inicio de la misma, una clara impronta católica en el nacionalismo militar de la época, pero fue contrabalanceado por otras expresiones.
En este libro, se habla del Batllismo de principios del siglo XX y dice que esta doctrina “domina la vida pública del país y arrastra consigo a todos los integrantes de lo que puede calificarse ya como sistema partidario de gobierno. Lo que el (Batlle y Ordoñez) va conquistando se legaliza y constitucionaliza; las costumbres que cambian serán ‘avances’, ‘progresos’. Las voces defensivas son genéricamente acalladas como ‘reacción’, ‘oscurantismo’, ‘clericalismo’”.
Pacheco Seré dice que con Batlle y Ordoñez “el Estado no se pone al servicio del ser nacional sino que, mediante su poder, se procura construir otra sociedad: liberalizada, sin moral objetiva, sin Dios”.
Esas diferencias quedaron claramente marcadas en 1913, como ya me referí en una columna del 2 de octubre del año pasado.
Allí dije que el batllismo y el socialismo se unieron por un lado y el riverismo de los Manini Rios y el Herrerismo por otro. Este grupo -riveristas y herreristas- se llamaban a si “evolucionistas” y recuerden que el verbo “Evolucionar” estuvo en esta última campaña electoral de la mano de Lacalle Pou.
¿Se entiende ahora como se repite magistralmente en estos días aquella polarización?
LOS MASONES EN NUESTROS DIAS
El ex diputado Fernando Amado trabajó el tema de la masonería. Tiene un interesante libro llamado “En penumbras. La masonería uruguaya entre los años 1973 y 2008.
Junto a otro trabajo, son elementos que ayudan a comprender esta cosa un tanto secreta y reservada.
Amado fue consultado por el periodista Aldo Silva sobre la presencia de la masonería en la historia uruguaya.
Amado revela un asunto muy interesante, un costado no muy conocido de la historia reciente en donde aparece el actual senador José Mujica cuando era presidente.
La Masonería ha sido muy atractiva en los últimos tiempos, sobre todo a partir de que el presidente Vázquez se hizo masón. Allí ocurrieron varios fenómenos: dirigentes de izquierda se hicieron masones y varios militares observaron que declarándose masones podían tener algún tipo de preferencia en los ascensos. Este extremo está por verse.
Lo interesante es que los masones no son de izquierda o derecha. Es una logia que atraviesa horizontalmente esas opciones, tanto como la Iglesia Católica.
De cualquier manera, la relación con esos estamentos del poder fáctico, ayuda a administrar el poder. Todos tenemos amigos en esos sectores y eso facilita las relaciones de poder ante crisis o confrontaciones.
En la dictadura -según el libro de Amado- cumplieron un interesante papel. Luego, en democracia -con un partido Colorado mas jugado a ellos- también lo hicieron.
En una temática clara critica, con el tema de los desaparecidos, ambos poderes fácticos trabajaron para atender la situación.
LA IGLESIA CATOLICA EN NUESTRO DÍAS
Con relación a la Iglesia Católica, en el último mes se registraron dos importantes misas. La primera el 28 de febrero -con marcada presencia de representantes de Cabildo Abierto, el maninismo- y la del 2 de marzo.
Debo recordar que la conducta de Manini Rios no es nueva. En tanto integrante de la logia Tenientes de Artigas, bebe en las fuentes del nacionalismo católico. Por otro lado, debo recordar que en mayo de 2016 -siendo ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro- se inauguró una capilla en el Hospital Militar.
¿Quién era el director de dicho hospital? El general Manini Rios. ¿Quién ofició la misa en la flamante capilla? Monseñor Sturla.
Nicolás Iglesias, es trabajador social especializado en temas de religión, política y derechos humanos. En entrevista realizada por INFO24, dijo que se percibe que la Iglesia católica quiere volver a mostrar su lugar hegemónico en los ámbitos social, cultural y político.
Durante los gobiernos de Tabaré Vázquez tanto el mandatario, como su familia, mostraron su fuerte vinculación con la Iglesia Católica, sin embargo se mantuvo la distancia entre el mandatario y sus acciones de gobierno con la religión. Téngase en cuenta que Vázquez, a la vez, es masón.
Iglesias no dudó en afirmar que la celebración de Sturla con el presidente Lacalle fue un acto oficial ya que participó el mandatario con alguno de sus ministros y porque, a su vez, fue comunicado por los canales oficiales.
Además, considera que probablemente el gobierno de Lacalle Pou va a trabajar con la Iglesia Católica y con iglesias pentecostales y neo pentecostales básicamente en algunas áreas como cárceles, personas en situación de calle y adicciones.
Eso se llama trabajar en las estructuras del poder.
Esa misa se transformó en un acto de gobierno y así fue comunicado desde las cuentas oficiales del Estado.
NOTA 1. La palabra “Mason” proviene de la palabra “maçon”, que en francés quiere decir “albañil”, “constructor”.
NOTA 2. En Barcelona los masones fueron muy perseguidos por la Iglesia Católica. Allí llegaron los “francmasones” que tuvieron una intensa relación con el movimiento obrero y con el anarquismo.
NOTA 3. En los años 80, estalló un escándalo que sacudió al Vaticano. Se trató de la Logia Masonica Propaganda Due (P2). Licio Gelli fue descubierto como responsable de maniobras financieras en el Banco Ambrosiano. Se descubrió su relación con la derecha de América Latina. En Uruguay tuvo lazos muy relevantes con la dictadura.
NOTA 4. Para Alvaro Pacheco Seré, la nación oriental -la “orientalidad”- se afirma en los valores cristianos. En la dictadura este concepto prevaleció y se realizaban jornadas para destacar ese rasgo. El general Manini Rios ha hablado de esta idea.
NOTA 5. Los pilares de la revolución francesa -libertad, legalidad y fraternidad- son los mismos de la Masonería.
Linng Cardozo.
11 de marzo de 2020.
Fuente

AsAlways Collar con colgante de nudo irlandés de acero inoxidable con símbolo masónico de cruz celta eterna, cadena de eslabones de 22 + 2 pulgadas, Metal
$322.00
Comprar ahora

Masónico brújulas Freemason Mason Pin y gemelos y Clip de corbata Set
$345.00
Comprar ahora
![Delantal oficial (juego de 12 pines) Pin de solapa masónico – [azul y blanco] [3/4 pulgadas de ancho], 3/4" Wide, Metal](https://i0.wp.com/losmasones.com/wp-content/uploads/2023/04/51zSOXS2llL._AC_.jpg?fit=300%2C179&ssl=1)
Delantal oficial (juego de 12 pines) Pin de solapa masónico – [azul y blanco] [3/4 pulgadas de ancho], 3/4″ Wide, Metal
$710.00
Comprar ahora
![Pin de solapa masónico de acacia - [dorado] [1 pulgada de alto] .mx Ropa, Zapatos y Accesorios](https://i0.wp.com/losmasones.com/wp-content/uploads/2023/04/31Q6a2d5UcS._AC_.jpg?fit=232%2C199&ssl=1)
Pin de solapa masónico de acacia – [dorado] [1 pulgada de alto] .mx Ropa, Zapatos y Accesorios
$332.00
Compra ahora