Saltar al contenido

Principales signos y símbolos masones que debes conocer

20 junio, 2020
símbolo masoneria
Bestseller No. 1
Mi caja de herramientas: Cómo utilizar la filosofía de la masonería en la vida diaria (Spanish Edition)
  • Nani, Giovanni (Author)
  • 186 Pages - 10/03/2017 (Publication Date) - Createspace Independent Publishing Platform (Publisher)

El tema Masónico se da por la importancia que tienen los símbolos de la masonería y los signos de esta Sociedad Secreta en diferentes espacios entre los cuales se encuentran diversos elementos asociados a la numismática y medálica.

Que es la masonería y que significa su símbolo

La masonería es una “organización secreta conocida también como francmasonería que se presenta como una organización iniciática y como institución eminentemente filantrópica, filosófica y progresista. Los grados masónicos iniciales son tres, aprendiz, compañero y maestro.”

Símbolo y Signos de los masones

El símbolo de la Escuadra

La escuadra junto al compás y la letra G, son los símbolos de la masonería más comunes y conocidos de la tradición masónica. Pertenece al llamado grupo de las herramientas, las cuales de manera independiente y en conjunto tienen una serie de simbolismos. Es un instrumento fijo, mientras que el compás es móvil, simbolizando la dualidad de lo pasivo, la escuadra y lo activo, el compás.

La escuadra está relacionada a otras tradiciones simbólicas como la egipcia en donde la diosa de la medida y la equidad Maat, es representada con una escuadra entre sus atributos. En la tradición esotérica, Rebis o el Andrógeno, lleva una escuadra entre sus atributos. En la tradición masónica representa la materialidad, la construcción, la creación. Es el ángulo recto que inicia toda construcción, lo cual se equipara con la rectitud moral del ser humano.

La escuadra es la joya distintiva del Venerable Maestro, pues este debe ser el mason más recto de la Logia. La escuadra es una de las tres grandes luces de la Logia. Las otras dos son el compás y la Biblia.

El Compás

El compás es un símbolo esencial en la masonería. En el hermetismo y en la tradición oriental, representa la imagen de pensamiento, el espíritu que dibuja los círculos del mundo, por lo tanto representa la creacion. Es símbolos de la medida y las relaciones como la justicia, la prudencia y la verdad. Es también símbolo de proporción, orden, armonía, la planificación con cuidado, a diferencia de lo improvisado.

El compás es emblemático de ciertas disciplinas como la geometría, la astronomía, la arquitectura, la geografía. Es atributo de los dioses Saturno y Urania. En la tradición simbólica masónica está estrechamente relacionada con la escuadra.

La Letra G

Este es uno de los simbolos o signo más conocidos de la tradición masónica. Usualmente está acompañado de la escuadra y el compás colocado en el centro de esos dos instrumentos. Los tres son símbolos que se complementan pero, que a su vez, son necesarios de entenderlos por separado y en conjunto.

símbolo masoneria

La Letra G se traduce tradicionalmente como GOD, palabra que significa Dios en el idioma inglés. También se le puede tomar que significa Geometría o Geomatria. En un estudio más profundo del significado de la letra, hay teóricos que plantean que la letra G sustituye la inicial del nombre divino.

Esta es a la vez, la inicial en varios idiomas para nombrar la divinidad principal. De tal manera la encontramos al inicio de la palabra GAE en Sirio, GUD en sueco, GOTT en alemán y GODA en persa.

La Biblia o Libro Sagrado

La Biblia junto al compás y la escuadra, constituyen las tres grandes luces de la tradición masónica. La Biblia abierta es el testimonio de que la fe debe guiar nuestra conducta y relaciones con los demás. Es el manifiesto de la relación entre lo humano y lo divino. La Biblia es la Palabra Sagrada o la conciencia de Dios, mientras que el compás y la escuadra son las manifestaciones.

símbolo masoneria

La Biblia se toma su sentido simbólico y no en su sentido teológico. El texto bíblico que se utiliza comúnmente es la traduccion del canónigo Crampton por considerarlo una de las tradiciones más cercanas o literales de los originales antiguos. En las logias de Occidente, donde la Biblia es el Libro Sagrado, se utilizan con frecuencia los versículos del libro de Reyes en donde se encuentran las descripciones de la construcción del templo.

También se utiliza el prólogo del Evangelio de San Juan por la introducción “En el principio era el Verbo…” En ambos casos se refiere a la dualidad de lo material y lo espiritual, juntos se armonizan en la Sabiduría e Inteligencia del Ser Supremo Creador. La Biblia es el ejemplar del Libro Sagrado que se utiliza en la mayor parte de las Logias de Occidente.

En otros espacios religiosos se utiliza El Corán, Los Vedas, los Upanishads, el Bardo Todol, el Corpus Hermeticum, el Popol Vuh Maya o cualquier libro o texto sagrado que sea representativo de la fe o religión de los miembros de la logia. El elemento común para que el libro sea considerado sagrado, es que el mismo sea la revelación de la palabra divina al ser humano.

Símbolos Masonicos Secundarios

El Sol

Este es el nombre del astro principal en nuestro sistema planetario, el cual a su vez le da nombre al mismo al llamarse comúnmente el sistema solar. Para todas las culturas antiguas y clásicas, sus respectivas mitologías y religiones lo consideraban el dios principal por su capacidad creadora. Es fuente de luz, de calor, de un nuevo día, lo que implica la regeneración de la vida.

símbolo masoneria

Se le representa de diversas maneras. En la tradición egipcia es Ra en Heliópolis, Aton, el dios principal del faraón Amenophis IV, en la tradición griega es Apolo, quien porta una flecha que simboliza a la vez los rayos, para el Budismo es Vishnu (sol de solsticio) y Surya – Savitri (todo, vida), en Japón es el Baladitya o el sol naciente que crea al hombre nuevo. Para los romanos es Jano, el dios de las dos caras o dos solsticios. Los solsticios, el de invierno el 21 y 22 de diciembre marca el momento más bajo del sol, mientras que el de verano, 21 y 22 de junio, marca el momento más alto del sol.

En ambos casos, estas dos etapas celestiales han sido siempre muy celebradas en los pueblos de la antigüedad. La festividad era tan importante, que la iglesia católica cambio la fecha del nacimiento de Cristo del 6 de enero al 25 de diciembre para poder apagar el culto pagano en esas fechas. Para los cristianos es Cristo, la fuente de vida con los doce apóstoles quienes son los rayos de luz divina y eterna.

En la tradición masónica, las fechas de los solsticios se celebran con las festividades a los dos santos juanes, San Juan el Bautista y San Juan Evangelista. En las logias masónicas simbólicas el sol junto a la Luna se le conoce como las dos grandes luminarias y se colocan en la sección Oriente dentro del templo. En otra simbología el Gran Maestro o Hiram es el paralelo de Osiris, representando la regeneración y la iniciación, Isis, la viuda de Osiris representa la Logia, Horo, el hijo de Osiris, la Luz y de Isis, la viuda de Osiris, nace el mason, llamado el Hijo de la Viuda.

Dentro del templo el Sol se encuentra ubicado al Oriente a la izquierda de la silla que ocupa el Venerable Maestro, el cual tiene a su derecha a la Luna, el balance simbólico del Sol. Detrás de la silla del venerable Maestro se encuentra el Delta, esta símbolos también es comparable al Sol, pues tiene una serie de rayos de los cuales sale la luz divina.

La Luna

La Luna es otro cuerpo celeste importante en la simbología universal y masónica. Es junto al Sol las dos grandes luminarias. Se coloca en la sección de Oriente en el interior del Templo. Para las mitologías y religiones antiguas y clásicas, la Luna es de gran importancia. Está representada por varios dioses en el panteón egipcio, entre ellos, los dioses lunares Thot, Khonson, Min, Dovar, Apis, Seth y al mismo Osiris. Para los judíos representa al pueblo judío nómada en el Éxodo. Para el mundo musulmán es un símbolo distintivo, el de la Luna Creciente, símbolo de la muerte y la resurrección. Tiene un valor binario junto al Sol.

símbolo masoneria

Mientras el Sol es el aspecto masculino, la Luna es el aspecto femenino. Representa la luz reflejada del Sol y la dependencia del mismo para la iluminación nocturna. Es también símbolo de periodos, por ser nocturna la humedad, por cambiar de fases y por su asociación a la oscuridad con la imaginación tanto para la tradición masónica, las diversas fases de la luna se usan para crear los calendarios de la vida en general.

Un elemento importante es que la ceremonia como Tenida Fúnebre, que es donde se reúne la logia y despide a un miembro que ha fallecido, se lleva a cabo de noche, al filo de la medianoche, cuando es más intensa la luz reflejada de la Luna.

Las Estrellas

Las estrellas son junto a la Luna el conjunto de astros nocturnos que reflejan la luz cuando el sol desaparece. Representan la luz ante las tinieblas de la oscuridad. En varias mitologías y religiones se les pinta en las bóvedas de sus respectivas estructuras flotando en el cielo azul. En la tradición masónica, las estrellas están suspendidas en el cielo azul en la bóveda celeste.

Según la tradición mitológica o religiosa del mundo antiguo, hay diversas formas de estrella con diferentes significados. De tal manera encontramos estrellas con cinco, seis, siete y ocho puntas. Cada una de ellas con un significado diferente. La estrella de tres puntas se le conoce como el emblema de Etiopia.

símbolo masoneria

La estrella de cuatro puntas se le conoce como el símbolo solar. La estrella de cinco puntas se le conoce como la estrella de Jerusalem. Es la forma de estrella más común en el mundo Occidental. Es la utilizada en las banderas de muchos países. También se le llama el Pentagrama. Simboliza al ser humano con sus cuatros extremidades extendidas. Está asociado al poder y perfección.

También se le asocia a los cuatro elementos, tierra, agua, aire y fuego junto al espíritu, lo que implica la armonía y la perfección. Esto simboliza el microcosmos en conjunción con el Universo que es el macrocosmos. Para los cristianos simbolizan las cinco heridas de Cristo, también es imagen de Maria, a quien se le dedican varias oraciones al amanecer cada día. En la tradición masónica está asociado al segundo grado el de compañero.

Las cinco puntas hacen alusión a la forma del Pentalpha de Pitágoras, sabio griego que estableció explicaciones esotéricas por medio de soluciones geométricas. La estrella de cinco puntas también representa para los masones los cinco puntos de la perfección: Fuerza, Belleza, Sabiduría, Virtud y Caridad. Otro nombre para la tradición masónica es de Estrella Flamígera, la cual lleva en el centro de la letra, que equivale a la letra hebrea YOD.

En otras tradiciones se le conoce como la estrella de Venus, simbolizando este planeta, el cual se le llama también la estrella matutina, que anuncia un nuevo día, lo cual a su vez es la nueva vida, la regeneración, el eterno retorno. La estrella de cinco puntas está asociada a las logias femeninas dentro de la masonería. En inglés es conocida como Order of the Eastern Star, es a su vez un símbolo importante dentro de la masonería.

Las puntas de la estrella

Representan el nombre de heroínas bíblicas, Ada, Ruth, Ester, Marta y Electa. Ada es la hija y se representa con una espada y un velo; Ruth es la viuda y se representa con una mazo de maíz; Ester es la esposa y se representa con una corona y un báculo; Marta es la hermana y se representa con una columna truncada o rota; y Electa es la madre y se representa con un cáliz. En el centro hay un altar con una biblia abierta.

Cuando la estrella tiene colores, los mismos son el rojo, amarillo, azul, verde y blanco. A la misma vez representa cinco cualidades, fidelidad, constancia, lealtad, fe y amor. En ocasiones se encuentra asociado a las letras FATAL. Esto tiene el doble significado de que sería una fatalidad si una hermana revela algo de los secretos de la orden, pero a la misma vez es un acrónimo en inglés que significa Fairest Among Ten Thousand Altogether Lovely. Es un símbolo de luz espiritual contra las tinieblas.

La estrella de seis puntas se le conoce comúnmente como la estrella de David. Anteriormente era el sello del Rey Salomón, el cual se decía que estaba cargado de fuerza celestial. En el siglo XX se convirtió en el símbolo del pueblo judío. En este contexto pasa de ser un símbolo tribal a un símbolo nacional de un grupo con una historia política y cultural, muy complicada, en el siglo XX. A la estrella de ocho puntas se le conoce como la Estrella de Venus, la cual también representa a la diosa mesopotámica Ishtar.

El Ojo

El Ojo es uno de los símbolos más importantes de las tradiciones egipcias que van a tomar los masones. En términos generales significa la percepción intelectual y de lo divino, de lo divino vigilante que nada se le puede escapar. De acuerdo a la simbología de ciertos grados masónicos, el ojo es el plano físico de donde emana la vida y la luz. Es también el plano intermedio de donde sale el Verbo, el Logos y en el plano espiritual es el símbolo del Gran Arquitecto del Universo / G:.A:.D:.U:. Este símbolo es común a varios grupo filosóficos como cristianos, budistas, teosóficos, antiguos egipcios, rosacruces y masones.

Las Herramientas / la plomada / el cincel

La plomada es uno de varios instrumentos asociados a la construcción. Su función mecánica es la de comprobar la verticalidad de la superficie. En la tradición masónica se ha tomado como el simbolismo de la verticalidad, el equilibrio, lo cual se traslada a la rectitud del mason. La plomada es el símbolo distintivo del segundo vigilante. Es una de las joyas de la orden.

símbolo masoneria

El cincel es otro instrumento de construcción. Su función mecánica es la de cortar, modelar la piedra u objeto que se está modelando. En la tradición masónica está asociado al mallete, mazo o martillo. En términos simbólicos es el instrumento de la actividad y la inteligencia para cortar. En su relación con el mazo, este es el que descarga el golpe o la energía, el cual es la voluntad de obrar. Trabajan la piedra bruta para transformarla en la piedra pulida, tallada o filosofal.

La Piedra Bruta / Piedra Filosofal

El bloque de piedra sin trabajar, tal cual sale de la cantera en bloque, se le conoce como Piedra Bruta o Tosca. La misma es el símbolo de la pieza de piedra que el cantero o mason tiene que labrar, tallar, preparar para obtener la pieza que busca hacer. Este proceso creativo es el conocimiento que se obtiene por medio de la iniciación. El trabajo de tallar se hace con la combinación de dos herramientas, el mazo o martillo y el cincel, que ya hemos leído los significados rituales.

símbolo masoneria

La operación de la transformación de la piedra en bruto, la convierte en la pieza se conoce como la Piedra Piramidal, Puntiaguda o Filosofal. La Piedra Piramidal representa la terminación, la perfección que se alcanza luego del trabajo y el estudio. Este tipo de talla tiene otros simbolismos. Entre ellos se pude plantear que la base cuadrada con la punta piramidal es la unión de la cuadratura con el círculo, lo que equivale a la totalidad del Universo.

Es la unión del cielo o ternario junto a la tierra o cuaternario con los cuatro puntos cardinales. Las cuatro caras de la parte cubica representan los elementos agua, aire, tierra y fuego. La punta piramidal es la Quinta Esencia, lo cual implica lo acabado, terminado o perfecto. En la tradición Hermética equivale a la culminación de la obra alquimista.

Recibe el nombre de Hermetismo o filosofía hermética el conjunto de una vasta literatura en lengua griega que es obra de varios autores desconocidos que se difunde a partir del siglo II después de Cristo en la civilización helénica. Se utiliza el nombre místico de Hermes Trismegisto o Hermes tres veces grande. Los tratados hacen referencia a los temas de magia, astrología, alquimia y filosóficos – religiosos”

Los Pilares o Columnas

Las columnas tienen una gran variedad de significados. En ocasiones hay tres presentes. Estas representan los tres órdenes clásicos de la arquitectura griega. El simbolismo en el mundo masónico es, el Jónico, la Sabiduría; el Dórico, la Fuerza y el Corintio, la Belleza. Cuando aparecen dos columnas, las mismas están asociadas a la entrada del templo. Las mismas están identificadas con letras o palabras, las cuales son la J. o Joaquín y la B. o Boaz.

Entre los significados que tienen el par de columnas podemos mencionar los siguientes. Representan el paso de un lugar a otro, de un mundo a otro, la tradición clásica lo menciona como las columnas de Hércules, las mismas que salen en las monedas españolas del momento del descubrimiento bajo el lema Plus Ultra o Más Allá. En la arquitectura egipcia hay dos colosales obeliscos que marcan la entrada al templo de Karnak.

símbolo masoneria

Estos obeliscos son conmemorativos y están a ambos lados de la entrada del edificio. La tradición de la historia de Hiram Abif, el arquitecto que el Rey Salomón escogió para que construyera el Gran Templo, provenía de Tiro, donde de acuerdo al historiador Herodoto, existían dos columnas frente al Templo de Hércules, una de oro y la otra de esmeraldas. Las columnas o pilares tienen su descripción en tres pasajes bíblicos, todas del Antiguo Testamento. Estas son: 1 REYES 7, 13 – 22 2 CRONICAS 3, 15 – 17 2 CRONICAS 4, 11 – 13

Como ya se menciónó, en la tradición masónica las dos columnas se encuentran a la entrada del templo y reciben los nombres de Joaquín y Boaz. Es el espacio destinado para que los aprendices y compañeros lleven a cabo sus respectivos trabajos y tareas. En la tradición Rosacruz simbolizan las tres virtudes teologales. En otros términos simbólicos, los nombres de las columnas en hebreo tienen los siguientes significados, Joaquín se escribe en hebreo con las letras Yod (I), Caph (K), Yod (I), Nun (N), que significa estabilidad o establecer.

La palabra Boaz

Se escribe en el alfabeto hebreo con las letras Beth (B), Ayin (O), Zain (Z), que significa en la fuerza. Cuando los significados se unen significan en la fuerza, esta mi casa se establecerá. La columna Joaquín a su vez está relacionada con otra tradición más antigua que es la de la Kabbalah / “Procede del término hebreo cabbalah, tradición o recibir.

Algunos investigadores lo remontan a Moisés quien recibió directamente de Dios en el Monte Sinaí este cuerpo de conocimiento filosófico. Hay otra versión que coloca a Adán en el jardín del Edén recibiendo este conocimiento del Arcángel Gabriel.”. En esta tradición es el pilar de la misericordia en el Árbol de la Vida. Este árbol está formado por Chokmad, Chesed y Netzah, tiene características masculinas, es activa, ígnea y representa el sol.

símbolo masoneria

La columna Boaz a su vez es el pilar de la severidad. Este árbol está formado por Vina, Geburah y Hod. Tiene características femeninas, es pasiva, aérea y representa la Luna. En términos de coloración, la columna Joaquín se puede pintar de blanco o rojo. La columna Boaz se puede pintar de rojo, negro o azul. Estos colores están relacionados a la tradición de los Sephiroth. Estos son: “Potencias o atributos con los que según la Kabbalah, Dios actúa y se da a conocer.

Los Sefiroth

Son los grados de la existencia divina que harían visible el mundo oculto del Absoluto. Otro grupo filosófico, los neoplatónicos los consideran seres intermedios entre la divinidad y el universo. Los Sefiroth son diez, Keter, Jochma, Binah, Jesed, Gueburah, Tifereth, Izah, Jod, Jesod y Malkuth.” (Vázquez Alonso 2001:306). De otro lado, el nombre de Joaquín está relacionado según una tradición al gran sacerdote que ofició la primera ceremonia de dedicación del Templo de Salomón. Boaz era el bisabuelo del Rey David.

En términos generales, las columnas marcan el paso del mundo profano al mundo de los iniciados. Es la relación del balance de las fuerzas constructivas y las destructivas que guardan un balance entre ellas.

El Mazo o Mallete

símbolo masoneria mallete

El trabajo de tallar la piedra se hace con la combinación de dos herramientas que también tienen gran significado en la tradición masónica. El mazo o mallete representa el método y la energía de la voluntad, mientras que el cincel representa la acción bien dirigida, la recta intención siguiendo la inteligencia y las enseñanzas de la tradición.

Las Ramas de Acacia

La corona de la rama de la Acacia (Mimosa nilótica o Acacia vera) está presente en las ceremonias de honras fúnebres o tenidas fúnebres efectuadas por las respectivas logias a los miembros que fallecen. La acacia tiene importantes tradiciones y significados. La zarza que se estaba quemando sobre la cual apareció Dios a Moisés, era una acacia. Este árbol es muy fuerte en cuanto a sus raíces, las cuales ahogan a las de otros árboles que están cerca.

símbolo masoneria acacia ramas

Esto se ha tomado como símbolo de la supremacía de la religión monoteísta del cristianismo sobre otras religiones. La madera de la acacia se utilizó en la construcción del Tabernáculo, el Arca de la Alianza y otros objetos de carácter ritual sagrado. La corona de espinas de Cristo estaba hecha de ramas de acacia. Para los hebreos, una rama florecida de acacia simboliza las palabras divinas.

A los judíos se les estaba prohibido pisar las tumbas, por tal motivo se plantaban acacias encima de las tumbas o en los caminos fuera de los enterramientos. Simboliza la victoria, y en el contexto de la muerte, es la inmortalidad del alma sobre la materia.

Las Ramas de Siempre Viva

Planta que sigue la misma tradición de la hoja y árbol de Acacia. Símbolo de pureza y regeneración.

La Pirámide

Es la forma arquitectónica más famosa de la Civilización Egipcia. Su construcción estuvo limitada a los faraones de la Tercera Dinastía (2,780 – 2,680 AC) hasta los faraones del Reino Medio (2,134 – 1,786 AC). Es la única de la lista del historiador griego Herodoto que constituía parte de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que permanece en pie.

símbolo masoneria piramide masonica

Su proceso de construcción, la exactitud de las medidas y la función religiosa funeraria de las mismas, despierta gran curiosidad y multiplicidad de explicaciones que van desde la ciencia hasta la esotérica. En la simbología masónica es la representación de la iniciación y la relación del tránsito desde la vida material hasta la espiritual.

La Soga con Nudos

La soga con nudos es parte de uno de los procesos de iniciación. Su simbolismo está asociado a la hermandad de los iniciados. Está presente en los dibujos de los patrones de trazado de los primeros grados. En el mundo funerario se encuentra encima del libro que simboliza la Biblia. En este contexto simboliza la unión de los hermanos que están juntos en ese espacio.

La Cadena

La cadena es el símbolo de la unión de los hermanos masones. Es parte de los ritos de iniciación y de parte de las actividades de la reunión. En el mundo funerario, la cadena se encuentra presente en las pilastras que rodean el panteón o tumba. Se le ve como un elemento de protección, pero en realidad es una alusión a la hermandad que se mantiene entre aquellos que están juntos en vida y en los espacios funerarios.

símbolo masoneria cadena masonica

El Piso de Patrón Ajedrezado

El piso, las escaleras y la base de los templos, panteones y construcciones masónicas, está cubierta de losa que combina de manera entrelazada los colores negro y blanco. Esto es lo que se conoce como el pavimento de mosaico. Las losas están dispuestas en ajedrezado, simbolizando la multiplicidad de las dualidades. Los colores blanco y negro constituyen pares de opuestos que se pueden entender mejor en las categorías de binarios. Estos pueden ser día – noche, oscuridad – luz, bien – mal, sueño – vigilia, entre otros.

símbolo masoneria piso

La Rosa

La rosa es uno de los elementos vegetales más importantes del mundo esotérico, cristiano y masónico. Es el elemento vegetal de mayor uso en la simbología Occidental. La rosa en el mundo Occidental lo que la flor de loto en el mundo Oriental. Ambas son flores de gran significado místico y asociados a diferentes dioses y diosas. En la tradición cristiana la rosa es el símbolo de la Virgen Maria. En el Cristianismo del mundo medieval se le llamaba la Rosa Mística o Alquimia.

En los diversos espacios simbólicos, la rosa representa conocimiento, sabiduría, iluminación hacia la búsqueda de la espiritualidad, belleza, pureza, pasión, regeneración o metamorfosis y los más común, amor. Es el símbolo de María madre y de la sangre derramada por Jesus en su sacrificio de la crucifixión. Es el símbolo adoptado por los Rosacruces. Para la masonería es el símbolo de la discreción, unión, virtud e inocencia. La rosa se utiliza en varias ceremonias por diversos propósitos.

El Trigo

En el mundo clásico es el atributo de Ceres, diosa de la agricultura. También es símbolo de Osiris, el dios egipcio que muere pero que vuelve a renacer. Este es uno de los atributos de la planta y el grano, la muerte de la espiga y el renacer del grano. En este sentido está ligado al aspecto de la muerte según se concibe en la tradición masónica, es una transformación de la materia para renacer a un mundo espiritual.

Las Esferas

En los remates de las columnas Joaquín y Boaz se encuentra con regularidad dos esferas. Una de ellas representa la Tierra. La otra puede representar las Constelaciones o la Fruta de la Granada. La esfera de por si tiene para muchas culturas significado de perfección y totalidad. En la tradición masónica, la esfera que representa la Tierra simboliza lo terrenal o las pasiones. La esfera que representa las constelaciones simboliza lo celestial.

símbolo masoneria esfera masonica

Ambas esferas en conjunto representan la extensión universal de la Orden Masónica. Las granadas son símbolo de abundancia, es el fruto sagrado que se cree Eva brindó a Adán en el jardín del Paraíso. Piezas en barro representando granadas se han encontrado en excavaciones arqueológicas relacionadas a antiguas sinagogas en la zona bíblica.

El Triángulo de Pitágoras / Escaleras del Templo

Pitágoras [570 – 495 a.C.] fue un filósofo griego que planteaba que los números gobiernan las formas y las ideas. Todo en el universo sigue reglas y proporciones matemáticas. Por lo tanto, si entendemos las relaciones numéricas y matemáticas, llegaremos a entender la estructura del cosmos. La matemática es el modelo básico del pensamiento filosófico. Fundó la Academia. Se le clasifica como un metafísico.

símbolo masoneria pitagoras

Tiene gran influencia en corrientes esotéricas y metafísicas. El significado de los primeros siete números es: 1 / Punto / individual / infinito y la raíz de todo lo divino 2 / Línea / hombre y mujer unidos en un solo Dios 3 / Triángulo / el numero perfecto, tres elementos, espíritu, alma y cuerpo, hacen el ser humano.

Tres ideales, sabiduría, fortaleza y belleza. 4 / Cuadrado / representa las cuatro direcciones y es la llave de la naturaleza. 5 / Pentagrama / representa la libertad individual y la justicia. 6 / Hexagrama / representa las seis direcciones del espacio. De acuerdo a Pitágoras muestra la armonía de las partes. 7 / Triángulo y cuadrado / el mundo perfecto y puro.

El símbolo de la vida

Une los cuatro elementos del cuerpo con los tres elementos del alma. Este significado se asocia a los siete peldaños de las escaleras de entrada a los templos masónicos. Es un elemento que está presente en las imágenes de los atributos de los tres grados iniciales. En la tradición masónica se le conoce como la Escala o Escalera Misteriosa. La escala tradicional es de siete escalones o peldaños. Estos simbolizan los siete niveles de iniciación, los siete niveles de conciencia y las siete artes liberales.

Las artes liberales, de acuerdo a los escalones, se organizan de la siguiente manera: 1 / Escalón, Gramática, el arte de leer y escribir con propiedad. 2 / Escalón, Retorica, el arte de discutir sobre los objetos 3 / Escalón, Lógica, el arte de discernir lo falso de lo verdadero 4 / Escalón, Aritmética, la ciencia de los números 5 / Escalón, Geometría, el arte de trazar las líneas y medir las superficies y volúmenes 6 / Escalón, Música, representa la armonía 7 / Escalón, Astronomía, el conocimiento de los cuerpos celestes, su elevación, distancia y toda la información relacionada En términos generales la escalera significa ascenso y búsqueda del saber y el conocimiento del saber oculto, lo inconsciente y lo esotérico.

El Ouroboros

Dragón o serpiente que se muerde la cola. Tiene un profundo significado hermético. En la alquimia se utiliza ampliamente pues representa la unidad del espíritu y la materia, es el símbolo de la unidad o encuentro de los contrarios. Es el símbolo de la unidad del universo. Representa la unión perfecta del principio del dominante y el dominado, el lado masculino y el lado femenino.”

A:.L:.G:.D:.G:.A:.D:.U:.

Abreviatura de A La Gloria Del Gran Arquitecto Del Universo. Este lema está en la parte superior de los edificios relacionados a la masonería, tanto de reunión, como espacios funerarios. Está asociado a los otros simbolos principales como el Compas, la Escuadra, la letra G y el libro sagrado.

símbolo masoneria gran arquitecto

El Cemí Taíno

Alusión a un tipo de talla aborigen del Carie Mayor, que comúnmente tiene una forma triangular. Asemeja una piedra filosofal y está asociada al panteón de dioses de las culturas cerámicas del Caribe Mayor, antes de la llegada de los europeos.

La Colmena de Abejas

Significa la laboriosidad de los hermanos que trabajan juntos. Se encuentra en templos y panteones. Es otra forma de representar la importancia de la unión de propósitos de los hermanos iniciados.

Los Panteones Funerarios

Alusión a los espacios funerarios creados por las logias para guardar los cuerpos de sus miembros. Existen en casi todos los cementerios en los países que hay logias. Algunos son fáciles de reconocer, otros no. Los símbolos anteriormente explicados ayudan a su identificación.

Las Fachadas de Templos Masónicos

Alusión a los espacios de reunión que reciben el nombre de Templo o logia. Son construcciones que integran los elementos de las arquitecturas clásicas greco – romanas, junto a simbolismo masónico.

Caduceo

Caduceo / “Bastón alado en el que se entrecruzan dos serpientes que, según la mitología griega, fue entregado Hermes por Apolo, en cambio de su lira de siete cuerdas. El caduceo es símbolo de reconciliación. Desde el punto de vista esotérico es símbolo del eje del mundo, las serpientes son una representación de la fuerza Kundalini o la capacidad de la evolución de la energía del ser humano.”

Jude Jewelers Anillo masónico de acero inoxidable de 10 mm para cóctel, fiesta, motociclista

Jude Jewelers Anillo masónico de acero inoxidable de 10 mm para cóctel, fiesta, motociclista

Acero inoxidable sólido 316L 10 mm de ancho, pulido y ajuste cómodo Sin níquel, hipoalergénico Logotipo grabado, no se decolora ...

$218.00
Comprar ahora

The Masonic Exchange Pin de Solapa masónica de Oro de 33 Grados con águila de Doble Cabeza de rito escocés, 1 1/4 Pulgadas de Alto

The Masonic Exchange Pin de Solapa masónica de Oro de 33 Grados con águila de Doble Cabeza de rito escocés, 1 1/4 Pulgadas de Alto

Mide aproximadamente 1 1/4 pulgadas de alto. Cierre de mariposa. Perfecto para solapas, corbatas, sombreros, chaquetas, bolsos, etc. Ideal para ...

$332.00
Comprar ahora

AsAlways Collar con colgante de nudo irlandés de acero inoxidable con símbolo masónico de cruz celta eterna, cadena de eslabones de 22 + 2 pulgadas, Metal

AsAlways Collar con colgante de nudo irlandés de acero inoxidable con símbolo masónico de cruz celta eterna, cadena de eslabones de 22 + 2 pulgadas, Metal

Las joyas de acero inoxidable no se desgastan ni se oxidan, por lo que pueden durar más tiempo que otras ...

$322.00
Comprar ahora

Pin de solapa masónico de acacia - [dorado] [1 pulgada de alto]  .mx Ropa, Zapatos y Accesorios

Pin de solapa masónico de acacia – [dorado] [1 pulgada de alto] .mx Ropa, Zapatos y Accesorios

Mide aproximadamente 1 pulgada de alto Cierre de mariposa Perfecto para solapas, corbatas, sombreros, chaquetas, bolsos, etc. Artesanía de alta ...

$332.00
Compra ahora

Más Sobre La Masonería